Introducción departamento
La Corporación de Desarrollo Araucanía, bajo su Eje 4 denominado “INVERSIÓN, INNOVACIÓN Y ESTUDIOS TERRITORIALES”, se encuentra a su alero el “Departamento de Inversión e Innovación territorial” el que se creó con el objetivo de mejorar e instalar capacidades técnicas a los SECPLA de los municipios de la región, con énfasis en aquellas provenientes de comunas emplazadas en los territorios categorizados como zonas de rezago, por encontrarse bajo condiciones menos favorables, en términos de pobreza y aislamiento de la capital regional, a fin de contribuir en mejorar la cartera de proyectos, por ende, aumentar la inversión pública y privada, lo que se traducirá en mejores condiciones socio-económicas para la comunidad. Cabe mencionar, que el Gobernador Regional de La Araucanía don Luciano Rivas Stepke, a su vez presidente del Directorio de la Corporación de Desarrollo Araucanía, incorpora este eje de trabajo en la planificación anual 2022-2023, debido a las inequidades existentes en cada territorio de La Araucanía, principalmente en las zonas denominadas de rezago, lo que afecta fuertemente el crecimiento y desarrollo económico de la región. El “Departamento de Inversión e Innovación territorial” durante su gestión correspondiente al periodo 2022-2023 se enfocó en brindar asistencias técnicas en formulación de proyectos que aportaran con infraestructura para sala de procesos agroalimentarios, sedes comunitarias, módulos de exhibición y comercialización de productos hortícolas y artesanales, instalaciones turísticas (ciclovía), proyectos de maquinarias y vehículos que se postularon a fuentes de financiamiento estatales y privadas, logrando un apalancamiento de recursos que superan los $ 1.000 millones; y capacitación a los SECPLA de municipios de en formulación, evaluación y gestión de proyectos de inversión pública, enfocada principalmente a aquellos proyectos que se postulan al S.N.I.- Es importante destacar, como factor de diferenciación, es que cada una de las iniciativas desarrolladas, contó con al menos una intervención de carácter participativo con los beneficiarios directos de dichos proyectos, y los equipos municipales correspondientes, con la finalidad de que cada infraestructura sea representativa de las necesidades de la comunidad y con pertinencia territorial. El departamento cuenta con un equipo multidisciplinario, entre lo que podemos destacar arquitectos, ingeniero constructor, ingeniero en administración, entre otros, los que todos en su conjunto contribuyen a desarrollar las iniciativas abordadas, bajo sus distintas miradas profesionales y de expertiz.
Mapa ubicación proyectos
Galería de proyectos
Filtrar
ELEAM RUKA PEÑI
Esta iniciativa surge mediante la necesidad de los afectados del incendio en el mes de febrero el cual afecto desafortunadamente al hogar de anciano de la localidad de Purén, este proyecto va dirigida en ayuda a los 20 adultos mayores que quedaron sin hogar y se encuentran instalados en un colegio municipal de la zona. El objetivo de este proyecto...
RUTA COMERCIAL LAFKENCHE- INAL LEUFU CHE - RUKA WITRAL
En la ruta S-40, entre las comunas de Carahue y Saavedra, se encuentran emplazados en el borde de la carretera muchos pequeños agricultores, en su mayoría de ascendencia mapuche, que forman parte de comunidades indígenas, que comercializan productos extraídos de sus mismos predios, tal como papas, granos menores, hortalizas, artesanía local, entre...
RUTA COMERCIAL LAFKENCHE - INAL LEUFU CHE - RUKA KEXAN
En la ruta S-40, entre las comunas de Carahue y Saavedra, se encuentran emplazados en el borde de la carretera muchos pequeños agricultores, en su mayoría de ascendencia mapuche, que forman parte de comunidades indígenas, que comercializan productos extraídos de sus mismos predios, tal como papas, granos menores, hortalizas, artesanía local, entre...
RUTA COMERCIAL LAFKENCHE - INAL LEUFU CHE - RUKA LAFKENCHE
En la ruta S-40, entre las comunas de Carahue y Saavedra, se encuentran emplazados en el borde de la carretera muchos pequeños agricultores, en su mayoría de ascendencia mapuche, que forman parte de comunidades indígenas, que comercializan productos extraídos de sus mismos predios, tal como papas, granos menores, hortalizas, artesanía local, entre...